Así se prepara Samsung México para el Buen Fin
Tecnología

Así se prepara Samsung México para el Buen Fin

El Buen Fin es una de las temporadas de descuentos más importantes del país, con una derrama económica que, según la AMVO, el año pasado alcanzó casi los 30 mil millones de pesos en México. Desde el 2011, el tercer fin de semana de noviembre une a miles de tiendas físicas y en línea para ofrecer ofertas que impulsan el comercio y la economía interna.
 
La competencia durante el Buen Fin es cada vez más intensa, con una amplia variedad de opciones para que los consumidores encuentren las mejores ofertas tanto en tiendas físicas como en línea.
 
En este contexto las marcas se preparan para ofrecer lo mejor de su portafolio y brindar experiencias de compra únicas. Por ello, Samsung Newsroom México conversó con Alejandro Jaritz, Vicepresidente Senior de Consumer Electronics, y René Castillo, Vicepresidente de la división de Mobile, para conocer cómo se prepara la compañía ante la temporada de descuentos más importante del año.
 
 
Alejandro Jaritz, Vicepresidente Senior de Consumer Electronics en Samsung México
 
 
René Castillo, Vicepresidente de la división de Mobile en Samsung México
 
¿Cómo se prepara Samsung México para una edición del Buen Fin en un contexto de consumidores cada vez más informados y digitales?
 
Alejandro: el consumidor mexicano está hoy más conectado, más informado y tiene expectativas más altas. Lo vimos claramente en el último Buen Fin, pues más del 60% de los internautas realizaron alguna compra, y casi la mitad combinó canales digitales y físicos.
 
En Samsung nos preparamos para ese nivel de exigencia con una estrategia integral: reforzamos nuestra presencia digital, optimizamos inventarios y experiencia de compra omnicanal, y trabajamos muy de cerca con nuestros socios minoristas para ofrecer promociones reales, servicio de entrega eficiente y una atención al cliente de primer nivel. Queremos que cada interacción con Samsung —en tienda, en línea o con un socio— sea la mejor posible.
 
 
René: El Buen Fin es uno de los momentos clave del retail mexicano. Según datos del año pasado, generó ventas hasta 4.5 veces mayores que un día promedio sin promoción. Además, en el ecommerce representa más del 70% de las ventas online del mes de noviembre.
  
  
Esto hace que sea una temporalidad estratégica para Samsung. Somos una empresa líder y como tal los consumidores esperan esta temporada para adquirir nuestros productos, por lo cual debemos responder con ofertas, servicios y acciones que estén al nivel de sus expectativas.
  
¿Qué resultados o metas esperan alcanzar en esta edición comparado con años anteriores?

Alejandro: más allá del crecimiento en ventas, que es un objetivo central, queremos ofrecer valor a largo plazo. Buscamos mantener un crecimiento superior al promedio del mercado, especialmente en las categorías clave donde lideramos, como pantallas y smartphones.
 
René: también queremos consolidar la preferencia del consumidor, que la razón por la que nos elige vaya más allá de una promoción, y sea por la calidad, servicio e innovación que representamos. El Buen Fin nos da la oportunidad de demostrar que la tecnología puede mejorar la vida de las personas y hacerlo de manera accesible.
 
¿Cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor mexicano durante el Buen Fin en los últimos años?
René: el consumidor mexicano hoy compara precios, revisa reseñas, exige entregas rápidas y experiencias sin contratiempos. Lo que antes era una compra impulsiva, hoy es una decisión informada.
 
Esto representa una gran oportunidad, de adaptar plataformas y puntos de contacto para acompañar al usuario en todo su recorrido, desde la búsqueda hasta el servicio postventa.

  
Alejandro: La variedad de alternativas disponibles ha redefinido la forma en que el consumidor mexicano. Hoy conviven los canales físico y digital, lo que ha elevado las expectativas de servicio, precio y conveniencia.
 
El cliente ya no se limita a una sola opción y espera que la experiencia sea igual de satisfactoria en todos los entornos. Este acceso tan amplio ha hecho que el consumidor sea más selectivo, pero también más leal cuando encuentra una marca que cumple lo que promete.

¿Cómo equilibra Samsung la experiencia de compra entre tiendas físicas y canales en línea durante el Buen Fin?
 
Alejandro: ahora es evidente que los clientes no distinguen entre lo físico y lo digital: pueden buscar promociones en línea, pero concretar la compra en una tienda; y en cada una de estas opciones quieren una experiencia fluida. Por eso, nuestra estrategia está centrada en la omnicanalidad.
 
Queremos que el usuario pueda investigar en línea, tocar y probar el producto en tienda, y decidir dónde comprar sin obstáculos. En cada punto de contacto —ya sea nuestra tienda en línea, física, distribuidores autorizados o grandes cadenas— buscamos que la experiencia sea consistente, con promociones alineadas, información clara y soporte inmediato.
  
¿Qué papel juegan los servicios postventa en la decisión de compra durante estas fechas?
 
René: En una temporada tan intensa como el Buen Fin la confianza del consumidor es clave. Por eso, nuestros programas de soporte como Samsung Smart Center son un elemento diferencial.

Hace un año convertimos algunos de nuestros centros de servicio ahora en Samsung Smart Center, donde brindamos soluciones inteligentes integrales, con expertos en marca, ventas, promociones, asistencia técnica, consultoría tecnológica en uso de productos Samsung e incluso soporte técnico en Lengua de Señas Mexicana.
 
 
Comprar un producto Samsung no termina con la entrega, ya que con la entrega inicia una relación de acompañamiento con el usuario.
Alejandro, ¿qué categorías dentro de electrónica de consumo suelen tener mejor desempeño en el Buen Fin?
 
Alejandro: Las categorías que más destacan en el Buen Fin son pantallas, audio y electrodomésticos inteligentes.
 
En 2024, los electrónicos representaron casi una cuarta parte de las ventas online del país, y dentro de ellos, las televisiones y dispositivos conectados fueron los más buscados.
 
  
En Samsung el desafío es seguir ofreciendo innovación con propósito, lo que significa pantallas más grandes y eficientes, refrigeradores conectados o lavadoras que integran inteligencia artificial para facilitar la vida diaria.
 
René, ¿qué papel juega la innovación móvil en la estrategia del Buen Fin?
 
René: La innovación es el corazón de Samsung, y nuestra apuesta es clara: acercar la última tecnología a más personas. Los plegables Galaxy Z Fold7 y Z Flip7, junto con el ecosistema que une smartwatches, tablets, audífonos y SmartThings, muestran cómo la conectividad mejora la experiencia del usuario.
  
 
Muchos usuarios esperan a estas temporadas de descuentos para conseguir lo último en tecnología, y este año esperamos un mayor interés en las innovaciones impulsadas por inteligencia artificial; ya que más personas son conscientes de las ventajas de herramientas como Galaxy AI, para editar fotos, realizar resúmenes, navegar en internet o traducir al instante.