Padres, hijas y todo lo que no se dice: el corazón de “El padre del año”
Notas de Cine

Padres, hijas y todo lo que no se dice: el corazón de “El padre del año”

  • Michael Keaton y Mila Kunis protagonizan una historia sobre los lazos rotos, las segundas oportunidades y el poder de sanar.

Las historias de amor suelen ocupar el centro de las pantallas, pero pocas veces se detienen en la más compleja de todas: la que une a un padre y a su hija. El padre del año, la nueva película de Diamond Films, se sumerge en ese territorio emocional donde conviven la ternura, la culpa y la necesidad de perdón.

En un mundo que rara vez permite a los hombres mostrarse vulnerables, la película plantea una pregunta esencial: ¿qué pasa cuando un padre se da cuenta de que no fue suficiente, y que el amor también se aprende? Desde ahí, El padre del año construye un retrato sobre la paternidad tardía, la reparación afectiva y la posibilidad de reescribir los roles familiares fuera del cliché del “papá héroe”.

Más que una historia sobre errores, la película es un recordatorio de que las hijas muchas veces cargan con las ausencias de sus padres, pero también con la esperanza de verlos cambiar. Es una historia sobre volver a mirarse con compasión, reconocer lo que dolió y permitir que el amor, aunque imperfecto, vuelva a tener lugar.

El padre del año, dirigida por Hallie Meyers-Shyer y distribuida por Diamond Films,
llega a cines este 23 de octubre.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *