HISTORY conmemora sus 25 años en América Latina con el estreno de “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”, la destacada docuserie que lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste norteamericano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjaron la historia de los Estados Unidos.
Trascendiendo los clichés del “Lejano Oeste”, cada episodio de una hora muestra múltiples perspectivas de las historias que no solo definieron una época, sino que continúan moldeando Norteamérica hoy. La producción de ocho episodios, que estrena dos capítulos seguidos cada semana, es presentada por el ganador del Oscar Kevin Costner, quien además la produce junto a la reconocida historiadora ganadora del Pulitzer Doris Kearns Goodwin y la compañía galardonada con el Oscar RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures y Pastimes Productions.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” ofrece una mirada renovada a la amplia y compleja historia del Oeste estadounidense, desde fines del siglo XVIII hasta inicios del XX, guiando al espectador a través de diversos conflictos, todos impulsados por la desesperada disputa por el control territorial. Desde las expediciones de Lewis y Clark y la guía de Sacagawea, hasta los enfrentamientos entre agentes de la ley y forajidos, el auge de vaqueros y ganaderos, la resistencia de mujeres que abrieron el camino, el fervor de buscadores de fortuna y la causa de los abolicionistas, la serie abarca un siglo de eventos cruciales.
Con el inconfundible sello de History -contar historias reales a través de potentes dramatizaciones, archivos exhaustivos e intervenciones de expertos que aportan contexto y profundidad-, cada episodio de la serie revive un hecho clave del Lejano Oeste y presenta a sus protagonistas, iluminando tanto las contribuciones indelebles de los pioneros que impulsaron el “sueño del Oeste” como la valiente defensa de los pueblos originarios que lucharon por sus tierras ancestrales. Al mismo tiempo, la producción explora los conflictos sociales, culturales y territoriales que definieron el desarrollo de Estados Unidos, desde los enfrentamientos con los nativos americanos hasta otras luchas que permiten reflexionar sobre la compleja historia del país y los factores que moldearon su identidad como nación.
Sobre el enfoque de la producción, Kevin Costner enfatiza la importancia de la verdad histórica: “Doris y yo estamos realmente comprometidos con contar las cosas como realmente sucedieron, porque eso es lo más interesante. ¿Cómo podemos aprender si evitamos la verdad de lo que estamos viendo? No hay chance. ¿Cómo podríamos siquiera formar una opinión si no lidiamos con la verdad? Así que nos apoyamos en la investigación, en la naturaleza humana, e hicimos el mejor trabajo posible. Nuestra historia no nos avergüenza ni a Doris ni a mí. Nos ilumina. Y es una historia que compartimos mutuamente. No nos sentamos a juzgarla. Solo queremos tener la imagen más clara posible”.
En la misma línea, Doris Kearns Goodwin, reconocida historiadora especializada en presidentes norteamericanos y autora de best-sellers, quien con esta nueva producción alcanzó un total de cinco documentales producidos para HISTORY, resalta el rigor histórico con el que trabajaron: “Lo que hemos tratado de hacer, es como contar 100 años de historia, es narrar historias. Y las historias tienen que ser auténticas, en la medida en que uno pueda hacerlas así. Por eso recurrimos a los mejores expertos que conocían este período, que conocían las historias de los colonos, de los soldados, de las mujeres. Una de las cosas que intentamos hacer—y que no se ha hecho mucho en películas anteriores—es tener que incluir a las mujeres. Es como si los hombres hubieran ido solos, como cowboys, sheriffs, tiroteos en el O.K. Corral… pero las mujeres también fueron. Y fue una época terriblemente dura para ir allí. (…) Tal vez en 50 años surja una nueva corriente de investigación que nos diga algo distinto, pero según lo mejor que sabemos hoy, estas historias tienen autenticidad”.
Costner coincide en destacar el rol de las mujeres y como su fuerza y resiliencia fueron determinantes en la construcción del Oeste: “No eran solo hombres los que luchaban por sus vidas, sus hijos, su forma de vida, su religión. También había mujeres que se levantaban y se veían obligadas a ser increíblemente fuertes”.
La serie además explora historias conmovedoras, como la que Goodwin resalta: “Creo que mi historia favorita entre todas las que contamos en esta docuserie es la de una joven llamada Cynthia Ann Parker, que tenía solo nueve años. (…) Hay algo en esa historia que simplemente es tan compleja de esas culturas se cruzaron. Y cómo alguien puede vivir en otra cultura, ser feliz, y luego regresar a su cultura original y extrañar la anterior”.
Para Costner, mirar al pasado es una herramienta esencial para aprender y transmitir: “Vivimos con las heridas que hemos creado. Tenemos la oportunidad de sanarlas si realmente entendemos lo que hicimos”. Y Goodwin complementa esa visión al resaltar el cambio en la forma de abordar la historia: “Lo que realmente aprendí al ser parte de esta serie (…) es que mi perspectiva siempre había sido desde arriba hacia abajo (…) Pero lo que hace esta serie es invertir ese enfoque. Es historia desde abajo hacia arriba. Se basa en la experiencia de las personas mismas, y eso es una parte fundamental de la historia. (…) Creo que es parte de una expansión saludable de la forma en que estamos entendiendo la historia en nuestro país”.
Ambos productores también reflexionan sobre las lecciones que el Oeste puede dejar frente a los desafíos actuales. Costner plantea: “Parece que cuestionamos mucho lo que sucedió entonces, y honestamente, cuando vemos lo que ocurre hoy, deberíamos cuestionarlo aún más. Es como… ¿qué hemos aprendido? ¿Qué ganamos cuando dominamos a otro pueblo, cuando queremos expandir nuestras fronteras? ¿Qué ganamos realmente cuando silenciamos una voz? (…) Es muy fácil para nosotros mirar a tu país y ver qué podría estar mal. Y para ustedes, también es fácil ver lo que está mal en el nuestro. (…) El 90% de nuestros problemas, creo, con humanidad, empatía, con un pensamiento real orientado a la justicia y la comprensión, podrían solucionarse.”
Mientras tanto, Goodwin observa que los conflictos del pasado resuenan en los dilemas actuales de Estados Unidos: “Uno de los problemas más grandes que estamos viviendo hoy en nuestro país—y que también se dio en ese tiempo y a principios del siglo XX—fue algo que advirtió Theodore Roosevelt: que si las personas de distintas clases, regiones, religiones y sectores comienzan a verse entre sí como ‘el otro’, en lugar de como ciudadanos estadounidenses comunes, perderemos esa base que una democracia necesita”.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” destaca batallas decisivas y figuras icónicas, desde la victoria clave del jefe Little Turtle sobre el ejército de EE. UU., que provocó la contraofensiva del general “Mad” Anthony Wayne y el imparable empuje hacia el oeste, hasta las firmes resistencias de las tribus Blackfeet, Comanche y Lakota Sioux y de guerreros como Red Cloud y Crazy Horse, así como el legendario vigilante Joaquín Murrieta.
Al respecto, Costner remarca la importancia de ir más allá de los héroes consagrados: “A veces vemos a las personas en los libros de historia en su momento de mayor gloria, en el instante en que hicieron historia. Pero entender su historia previa a ese punto también es fascinante para mí. Y cuando investigas a otro hombre, a otra mujer, empieza también a ver a quienes los rodeaban. Empieza a entender su forma de vida. Y eso me entusiasma”.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” es producida para HISTORY por RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures, Pastimes Productions y APX Content Ventures. Kevin Costner, Rod Lake y Howard Kaplan son productores ejecutivos de Territory Pictures. Dave Sirulnick, Meredith Bennett, Jon Kamen y David Rivera son productores ejecutivos de RadicalMedia. Doris Kearns Goodwin y Beth Laski son productoras ejecutivas de Pastimes Productions. Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner son productores ejecutivos de APX Content Ventures. Eli Lehrer, Mary Donahue y Jennifer Wagman son productores ejecutivos de HISTORY.
SOBRE KEVIN COSTNER
Kevin Michael Costner, nacido el 18 de enero de 1955 en Lynwood, California, es un actor, director y productor estadounidense galardonado, reconocido tanto por su trabajo en cine como en televisión.
Tras estudiar marketing en California State University, Fullerton, desarrolló su interés por la actuación y decidió seguirla profesionalmente desde 1978.
Su carrera cinematográfica despegó en la década de 1980 con películas aclamadas como The Untouchables, Bull Durham y Field of Dreams, consolidando su reputación como actor principal. En 1990, Costner dirigió, produjo y protagonizó Dances With Wolves, que ganó siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Continuó con éxitos de taquilla como Robin Hood: Prince of Thieves y The Bodyguard, aunque también enfrentó desafíos con proyectos como Waterworld y The Postman.
En televisión, sus actuaciones han sido igualmente memorables. Ganó un Emmy y un Globo de Oro por su papel en la miniserie de History Hatfields & McCoys (2012) y alcanzó una renovada popularidad como John Dutton en la serie Yellowstone, que finalizó en 2024 tras cinco temporadas.
Costner ha seguido explorando diversos géneros en cine y televisión, con títulos recientes como The Highwaymen, The Art of Racing in the Rain y la saga western Horizon: An American Saga. Próximamente, protagonizará y coescribirá Headhunters, ambientada en la escena de surf de Indonesia.
Más allá de la actuación, Costner es músico y lidera la banda de country rock Modern West, con varios álbumes publicados desde 2008.
En su vida personal, Costner se ha casado y divorciado en dos ocasiones y es padre de siete hijos. Comparte tres hijos, Annie, Lily, y Joe, con su primera ex esposa Cindy Silva, así como su hijo Liam, de 28 años, con su ex pareja Bridget Rooney. Más recientemente, estuvo casado con la modelo y diseñadora Christine Baumgartner desde 2004 hasta febrero de 2024, con quien tuvo tres hijos: Cayden, Hayes y Grace.
- SOBRE DORIS KEARNS GOODWIN
Doris Kearns Goodwin es una historiadora presidencial de renombre mundial, autora número 1 en ventas del New York Times, ganadora del Premio Pulitzer y oradora pública, así como socia en Pastimes Productions. Especialista en liderazgo y contexto histórico, Goodwin es frecuentemente consultada por medios de comunicación, programas de televisión, instituciones educativas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para analizar la actualidad a la luz de la historia.
Autora de ocho libros, su obra más reciente, An Unfinished Love Story: A Personal History of the 1960s (2024), se convirtió inmediatamente en un bestseller del New York Times y está en desarrollo como largometraje. El libro combina biografía, memorias e historia, y narra el viaje de Goodwin y su esposo Richard Goodwin a través de más de 300 cajas de cartas, diarios y documentos de los años 60, explorando figuras clave como John F. Kennedy, Martin Luther King Jr., Robert Kennedy y Lyndon Johnson. Ese mismo año publicó su primer libro para jóvenes, The Leadership Journey: How Four Kids Became President, adaptado de su obra Leadership in Turbulent Times, ofreciendo una guía accesible sobre liderazgo para lectores de todas las edades.
En televisión, Goodwin ha producido y participado en documentales y miniseries históricas, incluyendo en 2020 Washington, Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt y Franklin Roosevelt, y actualmente es productora ejecutiva de la serie de ocho episodios El Viejo Oeste con Kevin Costner para HISTORY. Entre sus obras anteriores se destacan Team of Rivals, que inspiró la película Lincoln de Steven Spielberg, y The Bully Pulpit, ganador de la Carnegie Medal. Recibió el Pulitzer en Historia por No Ordinary Time: Franklin and Eleanor Roosevelt: The Home Front in World War II y su libro The Fitzgeralds and the Kennedys fue adaptado a una miniserie de televisión.
Graduada magna cum laude de Colby College y doctora en Filosofía en Gobierno por Harvard, Goodwin inició su carrera como White House Fellow y colaboró con el presidente Lyndon B. Johnson en la redacción de sus memorias. Ha sido consultora para numerosos documentales y producciones y ha aparecido en The Simpsons y American Horror Story. Entre sus múltiples reconocimientos además se cuentan el Lincoln Prize, el Lincoln Leadership Prize, la Gold Medal for Biography de la American Academy of Arts and Letters y la Washington Irving Medal for Literary Excellence.
Goodwin es fanática de los Boston Red Sox, siendo la primera mujer en ingresar al vestuario del equipo, y reside en Boston junto a sus tres hijos y cuatro nietos.
SINOPSIS EPISODIOS “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER à
SÁBADO 11 DE OCTUBRE (MEX)
FALLEN TIMBERS (#01 FALLEN TIMBERS)
Tras años de invasiones de colonos, el jefe Little Turtle lidera a las naciones indígenas a una victoria sobre el joven ejército de EE.UU. Pero el general Anthony Wayne contraataca, y se aproxima una batalla decisiva que marcará el inicio de una nueva expansión hacia el oeste.
LA HUÍDA DE COLTER (#02 COLTER'S RUN)
John Colter, cazador de la expedición de Lewis y Clark, elige vivir en la naturaleza y comerciar pieles. Pero al ignorar las advertencias de los Blackfeet y cazar en sus tierras sagradas, es capturado. Ahora deberá huir por su vida, protagonizando una persecución legendaria.
SÁBADO 18 DE OCTUBRE (MEX)
RUTAS DE OREGÓN (#03 OREGON TRAILS)
Marcus y Narcissa Whitman, misioneros protestantes, cruzan la Senda de Oregón y se instalan cerca del río Columbia para evangelizar a los Cayuse. Pero las diferencias culturales, un brote de sarampión y tensiones en la pareja desembocan en un encuentro trágico que marcará la historia de la región.
COMANCHERÍA (#04 COMANCHERÍA)
La niña Cynthia Ann Parker es secuestrada por los comanches. Al crecer entre ellos, se convierte en parte de la tribu. Años después, su rescate forzado desata una serie de conflictos con Texas y empuja a su hijo, el último líder comanche, a una venganza que podría significar el final de su imperio.
SÁBADO 25 DE OCTUBRE (MEX)
EL ROBIN HOOD DE EL DORADO (#05 THE ROBIN HOOD OF EL DORADO)
Durante la fiebre del oro, el mexicano Joaquín Murrieta lidera una banda de forajidos que aterroriza California. Hasta que una cuadrilla de Rangers liderada por el temible Harry Love, lo mata. Sin embargo, su leyenda como Robin Hood californiano perdura hasta nuestros días.
KANSAS SANGRIENTO (#06 BLEEDING KANSAS)
Kansas se convierte en campo de batalla por el debate estadounidense a favor y en contra de ser esclavista. Colonos armados llegan a imponer su postura. John Brown lucha junto a sus hijos por la libertad de los esclavos en un derramamiento de sangre que anticipa el conflicto nacional.
SÁBADO 1° DE NOVIEMBRE (MEX)
LA BATALLA DE FETTERMAN (#07 THE FETTERMAN FIGHT)
El coronel Carrington llega a Fort Phil Kearny sin saber que enfrentará a los guerreros Lakota Sioux de Red Cloud. Mal preparado y rodeado, sus tropas caen presa fácil. Cuando William Fetterman entra en escena, se desata el caos entre sus soldados, y Crazy Horse aprovecha para dar un golpe fatal.
LAS GUERRAS DEL CONDADO DE JOHNSON (#08 JOHNSON COUNTY WARS)
En el valle de Powder River, rancheros liderados por Nate Champion luchan por proteger sus derechos a pastar libremente. Pero los grandes ganaderos temen perder su negocio y planean una ofensiva brutal. Lo que comienza como un conflicto por tierras se convierte en uno de los duelos más épicos del Oeste.