'MUBI PODCAST: ENCUENTROS' REGRESA CON TEMPORADA 9
Streaming y TV

'MUBI PODCAST: ENCUENTROS' REGRESA CON TEMPORADA 9

  • Llega la nueva temporada del podcast que reúne algunas de las voces más destacadas de la cultura y el cine latinoamericano.

  • A partir de este miércoles está disponible el primer episodio de la nueva temporada, protagonizado por los directores y guionistas argentinos, Lisandro Alonso y  Luis Ortega.

  • Seis episodios conformarán esta novena entrega que estará disponible en todas las plataformas cada miércoles a partir del 29 de octubre de 2025. 

Seis capítulos imperdibles con personalidades destacadas del séptimo arte y la cultura Latinoamericana integran la nueva temporada de MUBI Podcast: Encuentros, un espacio sonoro en el que el cine se conversa y se discute. A partir del miércoles 29 de octubre esta novena temporada estará disponible en todas las plataformas, con una nueva entrega cada miércoles hasta el 3 de diciembre. Una coproducción entre MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, y La Corriente del Golfo Podcast, que enaltece y da voz al quehacer cinematográfico de nuestras latitudes.

Una invitación a formar parte de un encuentro entre dos figuras cinematográficas que comparten su pasión por el cine en un espacio de total libertad. Cada invitado aporta y dialoga sobre sus propios procesos y métodos de ver y vivir el cine a través de experiencias personales e íntimas para llegar a una reflexión profunda sobre su quehacer cinematográfico y sus principales  influencias. 

Nacido en el año 2021, este proyecto ha contado con la participación de personajes como Gael García BernalMarina de TaviraIlse SalasCecilia Suárez, Julieta VenegasDolores FonziMercedes Morán, Julio Chavezmontes, Jessica Sarah Rinland; ahora, luego de ocho temporadas los encuentros continúan vigentes y se reinventan con 12 nuevos invitados. 

El primer episodio de esta nueva temporada se titula “Silencio y Caos”, en el que se abordan las posibilidades poéticas del cine actual a través de una dicotomía que va de lo contemplativo a lo explosivo. Un peculiar encuentro entre dos célebres miradas de la escena argentina contemporánea, Lisandro Alonso y Luis Ortega, quienes se reúnen aquí para hablar del ruido que hoy perturba sus propios procesos creativos, pero también de las motivaciones que aún los siguen inspirando.


Lisandro Alonso
Una de las figuras más relevantes del llamado Nuevo Cine Argentino. Con una impronta naturalista que echa mano de recursos del lenguaje documental, su filmografía ha retratado de manera intimista paisajes rurales y urbanos, así como personajes con una presencia inquietante envueltos en atmósferas llenas de misterio. 

Todos sus largometrajes han sido seleccionados en diferentes apartados del Festival de Cannes. Su ópera prima, La libertad (2001), se presentó en Una cierta mirada en 2001, y a esta misma sección regresó en 2014 con su quinto largometraje, Jauja (2014), protagonizado por Viggo Mortensen y con el cual obtuvo el premio principal de esta competencia. En la Quincena de Cineastas presentó Los muertos (2004), Fantasma (2006) y Liverpool (2008), y más recientemente estrenó en la sección Cannes Premieres, Eureka (2023), un tríptico con tintes fantásticos en torno a distintas representaciones de las comunidades indígenas en el cine.

Luis Ortega
Director y guionista argentino, cuya filmografía se ha caracterizado por un decidido interés en retratar personajes al margen de las normas sociales, y un estilo indócil, que lo han llevado a crear ficciones con imágenes y situaciones pesadillescas, fantásticas, absurdas y surrealistas. 

A la edad de 19 años dirigió su ópera prima Caja Negra (2002) y desde entonces ha sido un prolífico director que ha presentado sus películas en escenarios como la Semana de la Crítica de Cannes, Locarno, Toronto y San Sebastián. En los últimos años, presentó con gran éxito El ángel (2018) como parte de la sección Una cierta mirada de Cannes y El jockey (2024) como parte de la Competencia Oficial de Venecia. Recientemente, estrenó el mediometraje Siempre es de noche (2025), en la sección Tabakalera del Festival de San Sebastián.

En los siguientes episodios podremos escuchar conversaciones entre la artista performática Ximena Cuevas (México) con la directora Paula Gaitán (Colombia), la escritora Ariana Harwicz (Argentina) al lado de la  cineasta Isabel Coixet (España), un capítulo con la guionista y realizadora Fernanda Valadez (México) junto con el director de fotografía Iván Fund (Argentina), y más invitados por anunciar.

De México a Chile, y abarcando toda Latinoamérica, MUBI Podcast: Encuentros estrenará un nuevo episodio cada miércoles, disponible en SpotifyApple PodcastsYouTube o en tu plataforma de podcast favorita. También podrá escucharse en la corrientedelgolfo.net, donde estará acompañado por una serie de materiales complementarios. Un espacio para toda la comunidad cinematográfica: directores, actores, productores, guionistas, investigadores y espectadores. ¡Únete a la conversación

MUBI Podcast: Encuentros Temporada 9


Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *