Digitalizar los pagos corporativos ayuda al equipo... y a tu próxima auditoría
Vida & Social

Digitalizar los pagos corporativos ayuda al equipo... y a tu próxima auditoría

 
 

En muchas empresas, el cierre de trimestre es un momento decisivo debido a que implica evaluar resultados y ajustar estrategias, además de marcar el inicio de auditorías internas que preparan el terreno hacia el cierre del año fiscal y contable.

El tercer trimestre suele ser una de esas temporadas donde los equipos contables y financieros enfrentan jornadas largas, revisión de cientos de comprobantes y cruces de información que, en muchos casos, aún dependen de procesos manuales.

El impacto va más allá de la productividad. El desgaste mental, la presión por evitar errores y el riesgo de que un dato mal conciliado se convierta en un problema mayor hacen que la auditoría, más que una oportunidad de planeación se viva como una carga.

“En cada cierre de trimestre, los equipos financieros enfrentan el reto de revisar cientos de comprobaciones manuales. El riesgo de errores se multiplica y el estrés también”, comentó Pablo Rivera, director regional de Pay en Edenred México.

La situación es clara: las auditorías internas son un reto porque muchos departamentos financieros aún dependen de hojas de cálculo, comprobantes físicos y conciliaciones tardías. Así lo indica PwC en su estudio The Future of Audit Starts with Data, al señalar que “proporcionar documentación para auditorías sigue siendo la parte más lenta del proceso”, y que gran parte de la información aún se recopila de forma manual y en formatos no estandarizados.

En este contexto, la digitalización de pagos corporativos se consolida como un aliado estratégico. Automatizar procesos no solo facilita la conciliación de gastos, también garantiza trazabilidad y control desde el inicio, subraya el experto.

Un ejemplo es el crecimiento del mercado de tarjetas corporativas, que alcanzó un valor de 49.3 mil millones de dólares y se proyecta crezca a una tasa anual de 7.3 % hasta 2026, impulsado por la necesidad de un mayor control y visibilidad financiera.

“La digitalización financiera no es un lujo: es la única manera de asegurar trazabilidad, control y confianza en cada auditoría”, señaló Rivera.

Cada vez más empresas en México están adoptando soluciones digitales que anticipan y simplifican las auditorías. Plataformas como Empresarial Fintech, de Edenred, permiten conciliar gastos en tiempo real, establecer reglas de uso específicas y generar reportes automáticos, ofreciendo una visibilidad integral que reduce la presión sobre los equipos financieros.

Digitalizar los pagos corporativos también impacta directamente en la calidad de vida laboral. Menos papeleo, menos búsquedas de último minuto y menos sorpresas se traducen en jornadas más ordenadas y con menor desgaste.

“Hoy existen soluciones que permiten conciliar gastos en tiempo real, establecer reglas de uso y descargar reportes automáticos. Esto convierte la auditoría en un proceso mucho más fluido”, agregó el directivo.

El futuro de las finanzas empresariales pasa por transformar la auditoría en un proceso estratégico, no en una pesadilla. Eliminar la fricción de los procesos manuales permite que los equipos concentren su energía en analizar tendencias, tomar decisiones y contribuir al crecimiento de la organización.