La cinta clásica del cine mudo, Nosferatu, considerada una obra maestra del expresionismo alemán, regresa a la pantalla grande en una experiencia totalmente inmersiva al ser musicalizada por la banda de música electrónica y experimental Tripnotik, junto con el músico Trevor Gavilán, quienes presentarán una banda sonora original en vivo en una proyección especial de la cinta, el próximo 29 de octubre en la Sala Atmos de Cinemex Mundo E.
Basada en la novela Drácula de Bram Stoker, Nosferatu fue dirigida en 1922 por el cineasta alemán F. W. Murnau. La película es un pilar del cine mundial que sigue impactando por su estética y atmósfera. Fue pionera al ser filmada en exteriores, alejándose de los estudios tradicionales, y definió la figura del vampiro tal como la conocemos hoy. Con 100 años de historia, esta obra de horror es fundamental para que las nuevas generaciones entiendan la evolución del cine.
La obra fue abordada por los músicos del proyecto Tripnotik, quienes junto a Trevor Gavilán trabajaron durante seis meses en el estudio para componer una banda sonora totalmente nueva. La música, compuesta por 23 temas, explora géneros como el dark ambient, drone, noise y downtempo, utilizando sintetizadores modulares, samplers y piano e instrumentos preparados.
La orquesta conformada por Arturo Cervantes (ruidos y ambientes), Trevor Gavilan (artefactos y máquinas) y Veisha M Ruiz (mecanismos y estruendos); busca crear una experiencia auditiva estimulante, donde las capas de sonido fluyen en el entorno y se ajustan a las atmósferas de cada escena. El show en vivo muestra a los músicos en un diálogo constante con la película, con una secuencia fija acompañada de ejecución en tiempo real.
Tripnotik es un proyecto de música electrónica de la Ciudad de México con trayectoria desde 2005. Su sonido siempre ha estado influenciado por la música cinematográfica, con referencias a proyectos como Art zoid e In The Nursery. La banda ya cuenta con experiencia en la musicalización en vivo de películas silentes, como El Gabinete del Dr. Caligari y La Caída de la Casa de Usher.
Por su parte, el músico multidisciplinario Luis Fernando Pérez Gavilán, conocido como Trevor Gavilán, es un destacado exponente de la música electrónica ambiental. Su trabajo se enfoca en el uso de sintetizadores modulares, lo que lo llevó a desarrollar su propio instrumento digital en la plataforma Reaktor. Ha obtenido reconocimiento internacional por crear herramientas como el Cloudlab 200t, consolidándose como una de las voces más singulares en la música electrónica experimental gracias a su combinación de innovación tecnológica y exploración sonora.
En conjunto logran, de forma efectiva, que un filme centenario comulgue con música creada con dispositivos electrónicos. Como producto final de este trabajo, el álbum Nosferatu Synthphony of Horror está planeado para lanzarse en otoño en formatos físico y digital, acompañado de una nueva presentación en vivo.
Este evento no solo busca el rescate de la memoria cultural cinematográfica, sino también ofrecer un diálogo entre una obra con un siglo de existencia y la música electrónica creada con dispositivos modernos.
La exhibición de Nosferatu musicalizada en vivo por Tripnotik y Trevor Gavilan es una muestra del compromiso de Cinemex con la promoción de la cultura cinematográfica. Al abrir sus salas a este tipo de proyectos, la cadena de cines no solo ofrece experiencias de entretenimiento únicas y de alto valor artístico, sino que también contribuye al rescate de la memoria fílmica.
Nosferatu se proyectará en la Sala Atmos de Cinemex Mundo E, el próximo 29 de octubre. Los boletos están disponibles a través de este enlace.