Conciertos

"Amon Amarth" se presento en una noche épica y vikinga en la Arena CDMX

El “Viking Metal” es un género que, si bien, ya había sido acuñado con anterioridad con bandas como Enslaved o Falkenbach, fue Amon Amarth el encargado de darle la notoriedad y popularidad que goza hoy día este subgénero del metal y a quienes se les puede considerar como los padres del mismo.

La banda sueca y cuyo nombre significa “Monte del Destino” en la lengua élfica Sindarín, creada por J.J.R. Tolkien para el famoso libro “El Señor De Los Anillos”, fue fundada en 1992 y ha logrado mantenerse vigente a lo largo de 32 años de carrera artística, reinventándose continuamente y conquistando cada escenario que pisan sin defraudar a su audiencia.

El pasado jueves 7 de noviembre fue el día en que los vikingos volvieron a México para reclamar estas tierras una vez más, el encargado de abrir la noche fue nada menos que Kerry King, guitarrista y fundador de la banda Slayer, ahora en su nuevo proyecto. Treinta minutos después de iniciado el evento, en punto de las 9:30 P.M., el aire se impregno de un ambiente nórdico cuando aparecieron en escena los integrantes de la banda Amon Amarth y tras una breve introducción abrieron la velada con la canción ‘Guardians of Asgaard’, sorprendiendo al público con una escenografía imponente.

A todas luces el concierto fue concebido como una narrativa épica, combinando clásicos de la banda con su material más reciente. La primera parte se situó en tierra firme, con estatuas de antiguos vikingos decorando el escenario mientras la banda interpretaba ‘Raven’s Flight’, cerrando así el primer acto. El segundo acto se abrió con ‘Pursuit of Vikings’, acompañado de una coreografía de combate en escena. Le siguieron ‘Deceiver of the Gods’ y ‘As Loke Falls’, completando esta sección con un despliegue visual impresionante.

El tercer acto comenzó con ’Tattered Banner & Bloody Flags’, llevando al público a alta mar con ‘Heidrun’. Para acompañar el momento la escenografía cambió, reemplazando las estatuas con mascarones de proa en forma de dragones como resemblanza de un barco vikingo. La épica ‘War of the Gods’ marcó el cierre de este episodio.

La noche se volvió aún más interactiva cuando Johan Hegg, vocalista de la banda, pidió a la audiencia que se sentara en el suelo para remar al ritmo de ‘Put Your Back Into The Oar’, haciendo gala de su dominio escénico mientras coreábamos la palabra “ROW”, es decir, ’remar’ en español. Seguimos con la aventura marina con ‘The Way Of The Vikings’, para luego perder un poco el rumbo y retomarlo con ‘Under The Northern Star’ y volvemos a la guerra con ‘Fist Kill’ que concluye este acto.

‘Shieldwall’ abre la última parte en una encarnizada pelea de la cual salimos victoriosos y brindamos al ritmo de ‘Raise Your Horns’ mientras chocábamos las cervezas al grito de ¡Salud! Y Skål!

Pero el espectáculo no terminó ahí. La banda tenía preparado un épico epílogo que inició con ‘Crack The Sky’. Justo cuando la calma parecía regresar, apareció en escena Jörmungandr, la serpiente de Midgard, al compás de 'Twilight of the Thunder God'. Johan Hegg asumió el papel de Thor, enfrentando a la serpiente con potentes golpes del legendario martillo Mjölnir. Así concluyó la noche: un final perfecto para una mágica velada vikinga, dejando a la audiencia más que satisfecha.

  • Nota Escrita por: Darkano D’arioto

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *