Reseña:
Reseñas de Cine

Reseña: "Autos, Mota y Rocanrol"

**Reseña por Oscar Uriel Castillo**

  • Título original:Autos, Mota y Rocanrol
  • Dirección: J.M Cravioto
  • Guionistas: Christian CuevaRicardo FariasJ.M Cravioto
  • Elenco: Alejandro SpeitzerEmiliano ZuritaJuan Pablo de Santiago
  • Género: Comedia, Falso documental, Música
  • Música: Francisco Cravioto
  • Fotografía: Diego Tenorio
  • Compañías:Pirexia Films(Productora), Indice Música(Productora)
  • Año / País: 2025 / México México
  • Duración: 94 min.

Sinopsis: 1971, un año bastante interesante para la música rock y las carreras de autos en México, un año en dónde Justino y el Negro nos narran a través de un documental, como un evento masivo donde todo salió mal se termino convirtiendo en el concierto más grande de la historia de México: el festival de Avándaro.

Autos, mota y rocanrol es un falso documental que no te puedes perder, pues en un formato antiguo de 16 mm y súper 8, nos muestra desde la perspectiva de los organizadores cómo la idea inicial de un evento automovilístico con algunas bandas de rock, terminó siendo el festival que marcó a la sociedad en los años 70. 

La historia gira en torno a "El negro" Eduardo López Negrete y Justino Compeán interpretados por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita: dos juniors privilegiados que en 1971 deciden traer nuevamente las carreras a México y poco a poco logran sumar patrocinadores y convencer a propios y extraños hasta el punto de agotar las entradas, sin embargo, la mala organización y falta de logística, hace que el lugar se convierta en un grito de rebeldía, libertad, drogas, desnudos y música por parte de la juventud de la época. 

José Manuel Cravioto es quien dirige esta cinta de una manera que crea la atmósfera retro que se busca transmitir mezclando imágenes de archivo del festival con escenas actuales, algo que se agradece pues la estética es bastante buena. 

Otra parte que destaca es la química entre los protagonistas que fluye desde su primer escena juntos y aunque algunas escenas caen en lo caricaturesco, cada personaje aporta carisma y hacen que te rías por todo lo que viven al momento de sacar adelante el famoso festival Avándaro.

Una Película Mexicana que sí, vale la pena ver. 

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *