Reseña: La Hermanastra Fea ¿Un cuento de hadas retorcido y más real?
Reseñas de Cine

Reseña: La Hermanastra Fea ¿Un cuento de hadas retorcido y más real?

Reseña por Oscar Castillo.

  • Título original: Den Stygge Stesøsteren (The Ugly Stepsister).
  • Año de producción: 2025.
  • Duración: 109 minutos.
  • País: Noruega, Polonia, Suecia, Dinamarca.
  • Género: Comedia de terror, sátira, terror corporal.
  • Dirección: Emilie Blichfeldt.
  • Guion: Emilie Blichfeldt.
  • Reparto principal:
    • Lea Myren (como Elvira)
    • Thea Sofie Loch Næss (como la hermanastra)
    • Ane Dahl Torp (como la madrastra)
    • Flo Fagerli (como la hermana pequeña Alma)
    • Isac Calmroth (como el príncipe Julian)

Sinopsis: Elvira lucha contra su hermosa hermanastra en un reino donde los estándares de belleza son lo primordial y lo único importante para poder tener un estatus en la sociedad. Elvira recurre a medidas extremas para cautivar al príncipe, en medio de una despiadada competición por la perfección física en la cual la belleza es el estándar de necesidad primaria.

La hermanastra fea o The ugly stepsister nos cuenta la historia de Elvira, hermanastra de Cenicienta quien también aspira a casarse con el príncipe, de una manera más oscura que el clásico de Disney. 

Esta adaptación nos muestra una sociedad superficial y frívola en la que solo importan las apariencias, lo que lleva a Elvira, manipulada por su madre a someterse a cambios estéticos peligrosos con tal de pertenecer a una élite para resolver su futuro. 

Denota el cambio que tiene una jóven inocente y las cosas a las que tiene que recurrir para encajar en los estándares de belleza de la época. 

Mediante excelentes actuaciones, increíbles vestuarios y majestuosos lugares, la cinta nos advierte el cómo son tratadas las mujeres y el rol que desempeñan, pues solo son tomadas en cuenta si son delgadas y con características físicas específicas, incluso el príncipe está muy alejado de ser una buena persona. 

Escenas en las que la protagonista se corta los dedos de los pies o le cosen los párpados, es por lo que la película es considerada como horror corporal, pues al ser tan explícita genera y logra una sensación de incomodidad a la que Elvira está expuesta. 

Sin duda es una entrega que nos hace replantear las decisiones que podemos llegar a tomar y el como tal vez la sociedad no ha cambiado tanto como creemos.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *