Reseña: La Hora de la Desaparición
Reseñas de Cine

Reseña: La Hora de la Desaparición

Reseña por Ivonne Koike (Colaboradora CineCassette)

  • Título original: Weapons
  • Año: 2025
  • Duración: 128 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Zach Cregger
  • Guion: Zach Cregger
  • Reparto: Julia Garner, Josh Briolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher.
  • Música: Ryan Holladay, Hays Holladay, Zach Cregger
  • Fotografía: Larkin Seiple
  • Compañías: Subconscious Films, Vertigo Entertainment, BoulderLight Pictures, New Line Cinema. Distribuidora: Warner Bros.
  • Género: Thriller. Terror. Intriga | Secuestros / Desapariciones. Historias cruzadas

Sinopsis: Cuando todos los alumnos de una misma clase, salvo uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, la pequeña ciudad donde viven se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición. (FILMAFFINITY)

Opinión: Este 7 de agosto llega a cines La hora de la desaparición, una cinta de terror que ha despertado la curiosidad de los fanáticos del género al ser punteada con un 100% de Rotten tomatoes y ser catalogada como una de las películas más aterradoras del año.

Sabemos que cada año hay al menos cinco títulos que, con esta publicidad, intentan darse a conocer, aunque no siempre logran el impacto que se proponen. Sin embargo, “La hora de la desaparición” tiene agradables sorpresas, así como un manejo de los silencios y el ruido que logran mantener la tensión en la sala.

Como si se tratara del flautista de Hamelin, un grupo de padres busca con desesperación a sus hijos, quienes salieron a la mitad de la noche sin dejar rastro y aunque lo más sencillo es culpar a su profesora de haberles dicho algo, la realidad podría ser peor de lo que parece.

La historia pareciera narrar un cuento de hadas, de esos que no han pasado por las manos de Disney y que van mas de la mano de asustar a las personas para evitar peligros que finales felices. Y en esto radica la magia de la película, el contarnos una historia donde la fantasía se vuelve realidad con consecuencias inexplicables para la mente humana.

Uno de sus puntos más fuertes es el ir construyendo la historia a través del punto de vista de sus cinco protagonistas, ya que así podemos no sólo conocer un poco de su historia personal sino descubrir detalles que van enriqueciendo la trama y sumiéndonos en la misma espiral de descontrol, locura y muerte que azotan el pueblo.

Las actuaciones también ayudan a mantener el ritmo, el personaje interpretado por Julia Garner, la que fuera maestra de niños desaparecidos se muestra frágil y rayando en el alcoholismo, pero al mismo tiempo se mantiene segura de sus convicciones y sospechas y, aunque bastante pesada la primera mitad de la película, comienza a ser quien más cerca de la verdad nos lleva mientras el tiempo avanza.

Si bien es una película que se toma su tiempo para intentar contar su historia, utiliza bastante del terror clásico como los sonidos y silencios, así como juegos de sombras para insertar pequeños jumpscares que funcionan en medio de todo el caos que reina en el pueblo sin sentirse exagerados o innecesarios.

Quizás donde la película comienza a flaquear es al final, cuando la unión entre terror y comedia, que en general funciona de usarse de manera adecuada, se decanta más por la risa y evita ese cierre lleno de fuerza y hasta sadismo que parecía destinado a ocurrir.

La hora de la desaparición es una buena película del género, quizás no de las más aterradoras, pero hace bien su trabajo. Mantiene el ritmo, cuenta una historia que no deja cabos sueltos, recoge elementos del terror clásico que funcionan y lo más importante, es lo bastante diferente a otras producciones como para ganarse un lugar dentro de los representantes del género.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *