Shopping cart

close
  • No products in the cart.

Blog

Reseña: Túnel Paranormal (Estación Rocafort)
Reseñas de Cine

Reseña: Túnel Paranormal (Estación Rocafort)

  • Título original: Estación Rocafort
  • Año: 2024
  • Duración 89 min.
  • País: España
  • Dirección: Luis Prieto
  • Guion: Iván Ledesma, Ángel Agudo, Luis Prieto
  • Reparto: Natalia Azahara, Javier Gutiérrez, Valeria Sorolla, Xavi Sáez
  • Música: Nami Melumad
  • Fotografía: Marc Miró
  • Compañías: Estación Rocafort Película, Nostromo Pictures, Showrunner Films. Distribuidora: Filmax
  • Género: Terror. Intriga | Trenes / Metros

Sinopsis: "Túnel Paranormal" sigue a Laura (Natalia Azahara), una joven que comienza a trabajar en el turno nocturno de la estación de metro Rocafort en Barcelona, un lugar cargado de una aterradora leyenda urbana. Tras presenciar un brutal suicidio, Laura descubre que la estación esconde fenómenos paranormales y secretos que la persiguen, lo que la lleva a buscar la ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un expolicía atormentado por su pasado, para desvelar la verdad detrás de esta "estación maldita". 

Basada en Hechos reales, la estación de la línea número 1 del metro de Barcelona nombrada Rocafor a la que hoy se le conoce como Rocafort, fue inaugurada en 1926; en el periodo de la guerra civil española fungió como refugio para la población; sin embargo gran parte del público falleció en sus instalaciones. Posteriormente ante su antigüedad entre los años 60 y 70 por la falta de señalizaciones y otras razones que aún no tienen cierta explicación, se empezaron a registrar muchos accidentes con los trenes y por lo que es más reconocida se debe a la serie de suicidios que ocurrieron.

Y en esta historia ocurrida en 1999, un policía trata de rescatar a una familia de un peligroso asesino serial, aunque queda con secuelas traumáticas tras la experiencia; en el año 2024 una joven inicia sus labores en una estación de metro que se ha convertido en tendencia por distintos hechos ocurridos a lo largo de los años. Ahora la vida de estas dos personas se unirán para tratar de descubrir qué es lo que en realidad se esconde en el subterráneo de Barcelona.

Tomando en cuenta esta situación los guionistas escribieron una historia sobre qué podría suceder si esa serie de suicidios tuviera que ver con una secta o un ritual ancestral. A lo que se sumó el director Luis Prieto quien anteriormente había dirigido a Halle Berry en “Kidnap”; se mezcló todo esto con leyendas del folclór mexica/azteca; como lo es Xólotl (Una deidad monstruosa), así como la leyenda de Xoloitzcuintle donde este tipo de perros eran los encargados de guiar a las almas de los difuntos hacia el Mictlán.

El terror español ha logrado consolidar un estilo propio con películas como Malasaña 32 y La abuela. Si bien no son joyas del género, al menos resultan entretenidas. En cambio, Túnel Paranormal parece más interesada en emular el terror japonés —con tomas distantes y atmósferas densas— pero interrumpe ese ritmo con jump scares innecesarios. Lo que podría haber sido un desarrollo pausado y explicativo, termina por fallar en su ejecución.

Sin embargo, el desenlace es extraño, por decir lo menos. Aunque se cierra la trama principal, no hay una conclusión clara. El filme deja más preguntas que respuestas y da la impresión de que la historia contada es solo una antesala de algo más grande… que nunca se revela.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll To TopScroll To Top

SUSCRÍBETE A

CINEMANIÁTICOS

Recibe las noticias más importantes del entretenimiento y entérate de nuestros concursos antes que nadie :D